¿Cómo es el motor de los coches sin carnet?

¿Cómo es el motor de los coches sin carnet?

Los coches sin carnet son vehículos imprescindibles para moverte por la ciudad en el caso de que no dispongas del carné de conducir tipo B. En este post, queremos explicarte las características principales que tiene el motor de los coches sin carnet. ¡Empezamos!

El motor de los coches sin carnet

Uno de los aspectos fundamentales que influye en este tipo de vehículos es su bajo peso. Son muy ligeros, y su cilindrada máxima es de 50 centímetros cúbicos. Por esta razón, solo está permitido que circulen por ciudades o por carreteras convencionales. Además, otra de las características comunes es que todos los coches de este tipo llevan diésel.

Funcionan con motores de explosión que tienen una potencia máxima neta inferior a los 4 kilovatios. Esto equivale a 5,35 CV. Sin embargo, siempre existen marcas que te ofrecen unidades con potencias optimizadas. Algunas de las más destacadas del mercado son Ligier y Aixam.

Ligier y Aixam, líderes del mercado de los coches sin carnet

En Ligier, puedes encontrar motores que alcancen las 3000 revoluciones por minuto, a una potencia de 8 CV. Sin embargo, el Aixam Crossline lleva equipado un motor de hasta 8,15 CV y 3200 rpm. Son, sin duda, las principales opciones que tienes a tu disposición.

El motor de este ciclomotor de cuatro ruedas cuenta con una unidad de potencia de dos cilindros, y una longitud máxima de tres metros. Además, el peso máximo no puede superar en ningún caso los 425 kilos, de acuerdo con la normativa europea.

Como conclusión, el motor de los coches sin carnet está pensado para que este tipo de vehículos no superen los 45 kilómetros por hora. Los vehículos sin carné son una opción a tener muy en cuenta si quieres desplazarte sin licencia de conducir. Para obtener más detalles, contacta con nuestro concesionario y te informaremos.

','

' ); } ?>