¿Cómo es el motor de los coches sin carnet?
Los coches sin carnet son vehículos imprescindibles para moverse en el día a día, sin ser necesario disponer del permiso de conducción correspondiente al B1. Pero, claro está, este tipo de vehículos no son tecnológicamente hablando iguales que los coches que sí requieren de dicho carnet. Una de las diferencias principales está en el tipo del motor de los coches sin carnet.
Tipo de motor de los coches sin carnet
Antes de hacer referencia al motor, debes considerar que estos vehículos son muy ligeros. Son medios de transporte ideales con auge en ventas pensados para ciudades o medios rurales.
En primer lugar, indicaremos algunas características generales de estos coches y de sus motores. La cilindrada que usa la mayoría es de 50 centímetros cúbicos, al hablar de los motores de explosión. La potencia máxima neta normalmente será inferior a cuatro kilovatios (lo que equivaldría a 5,35 CV de potencia) en otros motores.
Dos revolucionarios del mercado: Aixam y Ligier
A pesar de lo comentado anteriormente, siempre recomendamos buscar a los mejores fabricantes de este tipo de coches que no necesitan carnet para encontrar motores más optimizados. Así, el motor diésel utilizado en un Ligier JS50 DCI permite alcanzar una potencia de 8 CV a 3000 revoluciones por minuto. Por otro lado, el Aixam Crossline está considerado como uno de los mejores cuadriciclos ligeros. Su motor Kubota diésel puede alcanzar hasta 8,15 CV a 3200 revoluciones por minuto.
En cualquier punto de venta de coches sin carnet te recordarán que la velocidad máxima de estos vehículos no suele superar los 45 km/h. Es primordial buscar a profesionales que puedan asesorarte. Urbancar.es es el portal predilecto para ello. Recuerda que los coches sin carnet pueden ser una fantástica opción para circular por el resto de vías por el arcén derecho o incluso para moverse por la ciudad.